Taller de
Redacción de Noticias Profesor Nerio García Terán
Actividad: Seleccionar las 5WH de las noticias que se presentan a
continuación
Noticia 1
Motta: Distrito Capital no está en el plan de
racionamiento eléctrico
El ministro de Energía Eléctrica también dijo que los
aeropuertos ni hospitales estarán en el plan de administración de carga
22-04-2016 10:37:00 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
"Hospitales, aeropuertos, cuerpos de seguridad, al igual que el Distrito
Capital por ser sede de los poderes públicos" no se aplicará el plan de
racionamiento eléctrico. Así lo indicó la mañana de este viernes el ministro de
Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, a través de su cuenta de Twitter.
Motta Domínguez recalcó que el Plan de administración de
carga considera aspectos técnicos, sociales, económicos y sociales.
Sin embargo, el Ministro aclara que en el caso de que en
alguno de los municipios de la Gran Caracas se observe que el consumo no es
eficiente se procederá a aplicar el plan, cumpliendo con los pasos previos de
publicación en información.
Noticia 2
Rondón: Este año CNE
podría efectuar elecciones regionales y referendo
El rector destacó que “no se ha presentado un cronograma”
para las elecciones regional e indicó que se abrió el Registro Electoral
22-04-2016 08:40:00 a.m. | Mayluth Mujica.- El rector del
Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, opinó este viernes a
través de Globovisión que está inconforme con las decisiones por los demás
integrantes de la directiva de organismo respecto al referendo revocatorio.
“Manifiesto mi inconformidad a las fases adicionales a las
establecidas en la Ley de Referéndum Revocatorio de 2007″, añadió al tiempo
que recalcó que el Poder Electoral “está obligado” a dar respuestas a los
interesados, expresó el rector en el programa Primera Página.
Asimismo, consideró que “el músculo tecnológico” del Poder
Electoral tiene “la capacidad” de realizar el Referéndum Revocatorio y las
elecciones de gobernadores este año.
Rondón también sostuvo que el CNE se “ha convertido en un
obstáculo” y acotó que aspiraba que se valoraran las actuaciones y se otorgaran
las planillas.
Destacó que “no se ha presentado un cronograma” para las
elecciones regional e indicó que se abrió el Registro Electoral, por lo que
invitó a los venezolanos que no se han inscrito a hacerlo.
Por otro lado, el rector señaló que el Poder Electoral debe
garantizar el derecho del ciudadano a solicitar el referendo revocatorio.
Noticia 3
Sube a 646 la cifra
de muertos por terremoto en Ecuador
A pesar de que el mandatario celebró el rescate de 113
personas, la tragedia, la peor en casi 70 años
03:18 p.m. | Reuters.- La cifra de fallecidos por el
devastador terremoto que asoló la costa norte de Ecuador hace una semana saltó
a 646, dijo el sábado el presidente Rafael Correa.
A pesar de que el mandatario celebró el rescate de 113
personas, la tragedia, la peor en casi 70 años, dejó 130 desaparecidos, casi
12.500 heridos, 26.000 albergados y miles de millones de dólares en pérdidas
que afectarán la ya maltrecha economía del país más pequeño de la Opep.
"Han sido días tristes para la patria. El país está en
crisis", dijo el mandatario de 53 años mostrando un cuadro con las cifras
actualizadas durante su habitual programa sabatino de radio y televisión.
"En esta crisis se necesita de mucha calma, entrega, sacrificio, pero con
mucha eficiencia y eficacia".
Desde que el terremoto de magnitud 7,8 golpeó la costa
ecuatoriana el sábado, más de 700 réplicas se han sucedido, obligando a los
pobladores a abandonar sus casas o dormir a la intemperie por temor a que sus
hogares se derrumben.
Según Correa, el país necesitaría hasta 3.000 millones de
dólares para la reconstrucción de las zonas devastadas, por lo que propuso a
mitad de semana un aumento temporal de impuestos, la venta de activos no
prioritarios y la emisión de bonos en el mercado internacional.
El alza impositiva no afectará a los pobladores de las zonas
destruidas y tendrá que ser aprobada por la Asamblea Nacional, donde Correa
tiene mayoría, en un plazo máximo de un mes.
El sábado, los bancos privados anunciaron la
reestructuración de las deudas de sus clientes en las zonas adyacentes al
terremoto.
Y, a pesar de que el mandatario dijo que los rescates
seguirán hasta por dos semanas más, el ministro del Interior, José Serrano,
aseguró el viernes que en las últimas 48 horas de búsqueda no se habían
encontrado más sobrevivientes.
Noticia 4
Arias Cárdenas pidió
a zulianos que se comportaran ante racionamiento eléctrico
El gobernador del Zulia indicó que están seguros que la
situación de crisis eléctrica que vive el país se resolverá
EL NACIONAL WEB
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, pidió
a los marabinos que entendieran las nuevas medidas de administración de cargas
que comenzarán el lunes 25 de abril para resguardar los niveles del Guri.
"La implementación del plan de cuatro horas es de
verdad duro, pero debemos asumirlo, todos debemos compartamos de la misma forma
y superar esta situación”, dijo el gobernador en declaraciones a La Verdad.
Indicó que están seguros que la situación de crisis
eléctrica que vive el país se resolverá.
"Estamos seguros que las lluvias vendrán y tendremos
nuevamente la energía necesaria para todas las actividades en el Estado"
Noticia 5
Plan de racionamiento
restará 20 horas semanales de productividad al sector industrial
El plan anunciado por el ministro de Energía Eléctrica
reducirá la jornada diaria a 4 horas. Además, si el sector industrial supera su
demanda asignada de 1MVA, debe reducir en 10% su consumo mensual respecto al
mayor valor entre el consumo facturado o el consumo promedio mensual facturado
EL NACIONAL WEB
23 DE ABRIL 2016 - 02:51 PM
El plan de administración de cargas —racionamiento
eléctrico— anunciado por el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta
Domínguez, no deja lugar a las negociaciones. Damiano Del Vescovo, presidente
de Fedecámaras Carabobo, advirtió que si el plan se implementa tal como está estructurado,
el sector industrial de la región verá reducida en 20 horas su jornada semanal,
informó El Carabobeño.
El cálculo que hace Del Vescovo es sencillo pero sin fallas:
la jornada laboral diaria se reduce a 4 horas. Es decir, a la semana se
acumulará un total de 20 horas perdidas por el racionamiento eléctrico.
El presidente de Fedecámaras Carabobo comentó que hay
maneras de hacer ajustes al respecto, a fin de que el sector industrial no
pierda tantas horas. “Se podría negociar que en días de cortes de 8:00 a.m. a
12:00 p.m. los trabajadores acudan a sus puestos después de mediodía, pero se
les debería cancelar bono nocturno”.
Esos ajustes afectarían la estructura de costos de los
productos elaborados y el precio final para el consumidor se incrementaría
inevitablemente. Eso generará más inflación y agudizará la crisis económica.
El plan se suma a la resolución 035 del ministerio de
Energía Eléctrica, emitida en 2009. Esta resolución establece que las personas
jurídicas del sector privado que superen una demanda asignada contratada de un
megavoltioamperio (1MVA), deberán reducir al menos 10% su consumo mensual con
respecto al mayor valor entre el consumo facturado en el mismo mes o el consumo
promedio mensual facturado. Ya la advertencia fue lanzada desde Corpoelec:
“Tuvieron más de cinco años para adaptarse”.
Para la vigilancia del cumplimiento de dicha resolución se
activará el Plan Guaicaipuro 2016, conformado por todos los componentes de la
FANB. En el caso de negocios pequeños que funcionan como franquicia se tomará
en cuenta la razón social y se hará el cálculo del consumo con la suma de todos
los establecimientos.
Noticia 6
El venezolano hizo
además un par de fildeos espectaculares en el jardín izquierdo
Ezequiel Carrera ligó cuatro imparables por primera vez en
un partido
J.A. Happ (3-0) permitió tres carreras y siete hits en siete
episodios, para ganar su tercera apertura consecutiva. El zurdo mejoró a 4-0,
con efectividad de 2.95 en ocho partidos en su carrera contra Oakland.
Ezequiel Carrera tuvo el primer partido de cuatro hits en su
carrera y anotó tres veces por los Azulejos. Hizo además un par de fildeos
espectaculares en el izquierdo.
Mark Canha botó la pelota por los Atléticos, cuya racha de
victorias como visitantes quedó en siete.
Tulowitzki jonroneó para abrir el quinto y el séptimo,
además de batear un sencillo en el primero.
Por los Azulejos, el venezolano Carrera de 5-4, tres
anotadas. Los dominicanos José Bautista de 3-0, dos empujadas; y Edwin Encarnación
de 4-0.
Noticia 7
CIUDAD 12:2 0 PM / 23/04/2016
Robaron a más de 60 alumnos en pleno examen en la Facultad de Medicina
de LUZ
Angelina Estrada/ Panorama
Seis delincuentes sometieron, ayer, a estudiantes del cuarto
año de medicina. El asalto duró 30 minutos. Luego del robo, los hampones
encerraron a los alumnos en el salón de clases.
Mientras más de 60 alumnos del cuarto año de medicina se
disponían a presentar un examen de Farmacología, un grupo comando — integrado
por siete delincuentes— irrumpió en uno de los salones de clases de la Facultad
de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) y perpetró un asalto masivo.
El millonario robo
ocurrió, ayer, a la 1:00 de la tarde.
Según testigos, los hampones no llevaban capuchas. Eran muy jóvenes
y de contextura delgada. Vestían
chemises blancas con el logo de la casa de estudios.
El profesor estaba repartiendo las hojas de exámenes, cuando
uno de los delincuentes entró sin levantar sospechas. “Llevaba puesta una
chemise blanca con el logotipo de la universidad y dijo que ‘revisaría’ una
falla técnica que presentaba uno de los acondicionadores de aire. Segundos
después, otros seis sujetos también
uniformados estaban adentro. Cerraron la puerta y dijeron que se trataba de un
atraco. No dio chance de nada”, contó una de las estudiantes, quien prefirió
mantener su nombre bajo el anonimato.
Otra alumna agregó: “Uno de los delincuentes tenía una
pistola. Nos obligó a bajar la cabeza mientras que sus compinches pasaban de pupitre en pupitre para
despojarnos de nuestras pertenencias. Todo fue muy feo. Fueron minutos de mucha
tensión. A una compañera le robaron una alta cantida de dinero que tenía para comprar medicamentos”, relató
otra de las víctimas.
En menos de 30 minutos, los delincuentes despojaron a
estudiantes de teléfonos celulares, dinero en efectivo, carteras, relojes, y
llaves.
Si alguno se negaba a entregar sus pertenencias o a
observarle los rostros, los matarían. Todas las cosas las guardaron en los
mismos bolsos que iban robando a los estudiantes.
Luego de cometer el asalto, los hampones dejaron encerrados
a los alumnos en el mismo salón.
“El primero que salga le pego un tiro”, dijo con voz
amenazante uno de los ladrones antes de escapar.
Testigos coindicen al decir que “los delincuentes estaban
muy ‘organizados’, porque se comunicaban con alguien afuera por teléfono”,
dijeron.
Horas después del hecho, la Dirección de Integral de la
Universidad del Zulia, publicó, a través de
su cuenta Twitter que “el personal de DICP se trasladó al sitio para
iniciar con el proceso de investigación y realizar las entrevistas a los
testigos”.
Estudiantes exigen a las autoridades mayor presencia
policial en esa casa de estudios.
“Estamos cansados de tantos robos. Todos los días entramos a
clase con el temor a convertirn os una vez más en víctimas del hampa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario