Taller de Redacción de Noticias
La Pirámide invertida
La pirámide invertida es una estructura que sugiere escribir
organizando la información con los datos presentados de mayor a menor
importancia,a través de la respuesta a las denominadas ,5 w y 1 h : qué (what),
quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why), cómo (how). Esta
estructura trata de mantener la atención del receptor de la información,
dosificando los puntos de interés.
Con la utilización del telégrafo los datos tenían que ser
entregados con claridad y brevedad. Así nace la necesidad de crear sistemas
como la ahora denominada pirámide invertida.
Una de las aplicaciones prácticas de este método tiene que
ver con la prensa, especialmente con los diarios: La organización de mayor a
menor importancia de los contenidos, permite acortar un artículo sin deformarlo
ni quitar información esencial, en caso por ejemplo de necesitar espacio extra,
por haber surgido una noticia trascendente de última hora.
Según la opinión de muchos autores, esta estructura encierra excesivamente el estilo del periodista
haciéndolo monótono y estereotipado. Es un riesgo que hay que correr dado que,
en compensación, ofrece evidentes ventajas.
Ejemplo : Primero es el título (letra grande), después la
entrada (letra mediana), hacia el final el cuerpo de la noticia (letra
pequeña).
La noticia directa
La noticia directa con estructura de pirámide invertida
cuenta con dos grandes partes:
El lead o entrada, (para otros entradilla), es el primer
párrafo y donde se escribe la idea básica de la noticia.
El cuerpo, es el que contiene el resto de la información.
El cuerpo de la noticia, a su vez, se divide en:
Segundo párrafo: suele llamárselo apoyo y desarrollo del
encabezamiento por considerarse que el primer párrafo es el encabezamiento de
la noticia. Tiene como función completar la idea presentada en la entrada y
ampliar algunos aspectos de ésta.
Desarrollo: se desgranan los datos en orden decreciente a su
importancia.
Remate: es el último párrafo donde irá una idea secundaria.
La pirámide invertida está dividida en tres partes, la
primera dice título (letra grande), la segunda subtítulo (letra mediana), y la
tercera cuerpo de la noticia (letra más pequeña).

El reloj de arena en
periodismo
Una forma modificada
de la pirámide invertida se conoce como la estructura de “reloj de arena”.
Igual que la anterior, comienza con la información más importante, pero después
de unos cuantos párrafos da un viraje y se convierte en una narración, casi siempre
en orden cronológico.
Si seguimos con el ejemplo del caso de la tormenta
devastadora, el reportero podría comenzar con una introducción dura, continuar
con unos cuantos párrafos de apoyo y luego narrar la historia de la tormenta
tal como la vio un testigo sobreviviente. Este tipo de formato requiere de una
transición clara entre la sección de apertura y la narración.
Para iniciar la mitad inferior de una historia en forma de
reloj de arena, el reportero podría escribir algo así como: “El granjero Iqbal
Khan estaba en su establo cuando el viento arreció…”. Algunas historias se
escriben de manera estrictamente cronológica, pero esa estructura se usa más a
menudo en los artículos de interés general.
Fuente: Oficina de programas de información internacional.
EUA.

Estructura de la Pirámide Normal

gracias
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarY que se sabe sobre la estructura dela redaccion Diamante
ResponderEliminar