domingo, 15 de mayo de 2016

Material de Lectura Taller de Redacción de Noticias: Las Fuentes Periodisticas, la entrevista

Las fuentes periodísticas, la entrevista 

 http://periodismoiecsucv.blogspot.com/2007/05/clase-vi-las-fuentes-periodsticas-la.html

Las fuentes informativas:

Canal (persona, institución, documento) que nos proporciona datos sustanciales o complementarios (al ser testigo directo o indirecto del hecho) para poder confeccionar cualquier tipo de material periodístico.

Ej: Un funcionario, una institución, un deportista, un documento judicial, un vecino de una comunidad afectada, un médico, un artista, etc.


Material de Lectura Redacción de Noticias Las Fuentes Periodisticas


Las fuentes de información periodísticas
Documento de Cátedra. C.Suarez-P.Pedelaborde
Los más graves problemas que enfrentó y enfrenta el periodismo en los últimos años están relacionados con un deficiente manejo de las fuentes informativas.
Partamos de la premisa básica, aunque a veces incumplida, del periodismo:

La sociedad tiene derecho a saber la verdad completa, comprobable, en forma oportuna, sin intereses ni prejuicios personales.

Es obligación del periodismo, entonces, cumplir con la publicación fiel de los hechos, describirlos con exactitud sin falsear, omitir, ni distorsionar la información. Es decir, toda información estará sustentada en datos verídicos para fortalecer la confianza de nuestros lectores.

Material de Lectura Taller de Redacción y Estilo Periodistico La narración periodística


Material de Lectura Taller de Redacción y Estilo Periodistico
La narración periodística



Contenido 
Diferencia entre suceso y narración del suceso
Elementos de la narración
Los personajes
No hay narración sin personajes
El suceso periodístico es esencialmente humano
Personajes comunes y personajes tipo

  La acción

No hay narración sin acción
Es el hacer de los personajes
Puede plantear un conflicto. Este consiste en el choque de una serie de elementos que condiciona, y aún puede determinar, el comportamiento de los personajes.
El conflicto es desencadenante de la acción.

La Narración y sus elementos


Material de Lectura Taller de Redacción y Estilo Periodistico
La Narración y sus elementos

1- Definición

En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios.
En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda.
Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos:

- La descripción para dar más viveza a lo narrado.
- El dialogo para hacer hablar a los personajes.
- La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información.
- El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona.


lunes, 2 de mayo de 2016

Material de Lectura Taller de Redacción de Noticias


Material de Lectura Taller de Redacción de Noticias 

Cómo contar la historia

http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/publication/2008/11/20081106114047pii0.8100942.html#axzz47Wcr8VA5 

Todas las historias de noticias están hechas de datos, obser vaciones, citas y detalles. Los repor teros casi siempre tienen más material del que pueden usar y como les ha costado trabajo recopilar tantos datos, su impulso natural es usar el mayor número posible de ellos en sus historias. Pero si atiborra su texto de datos, rara vez obtiene una historia bien contada que atraiga a la audiencia. Una historia que contiene demasiada información es más dif ícil de entender. Cuando un reportero intenta explicar todos los detalles, lo más probable es que sólo confunda a la audiencia. Además, los periódicos sólo disponen de cierto espacio, los noticiarios de radio y televisión deben ajustarse a sus tiempos de transmisión, y los lectores, escuchas y espectadores tienen límites en su tiempo libre y su capacidad de atención para captar el contenido de las noticias.

El buen periodismo implica selección, no compresión. El reportero debe usar el buen juicio en materia de noticias y decidir cuál es el material más importante para cada historia y en qué orden conviene presentarlo. Para muchos reporteros, la parte más dif ícil al narrar una historia es decidir qué deben suprimir. Una forma de tomar esas decisiones consiste en elegir un punto o tema central para la historia, el cual se designa como el enfoque de la misma.

La Piramide Invertida, El Reloj de Arena y La Pirámide Normal


Taller de Redacción de Noticias 

La Pirámide invertida

La pirámide invertida es una estructura que sugiere escribir organizando la información con los datos presentados de mayor a menor importancia,a través de la respuesta a las denominadas ,5 w y 1 h : qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why), cómo (how). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información, dosificando los puntos de interés.
Con la utilización del telégrafo los datos tenían que ser entregados con claridad y brevedad. Así nace la necesidad de crear sistemas como la ahora denominada pirámide invertida.

Una de las aplicaciones prácticas de este método tiene que ver con la prensa, especialmente con los diarios: La organización de mayor a menor importancia de los contenidos, permite acortar un artículo sin deformarlo ni quitar información esencial, en caso por ejemplo de necesitar espacio extra, por haber surgido una noticia trascendente de última hora.

Según la opinión de muchos autores, esta estructura  encierra excesivamente el estilo del periodista haciéndolo monótono y estereotipado. Es un riesgo que hay que correr dado que, en compensación, ofrece evidentes ventajas.

Ejemplo : Primero es el título (letra grande), después la entrada (letra mediana), hacia el final el cuerpo de la noticia (letra pequeña).


sábado, 23 de abril de 2016

Actividad Taller de Redacción de Noticias


Taller de Redacción de Noticias Profesor Nerio García Terán

Actividad: Seleccionar las 5WH de las noticias que se presentan a continuación

Noticia 1
 Motta: Distrito Capital no está en el plan de racionamiento eléctrico

El ministro de Energía Eléctrica también dijo que los aeropuertos ni hospitales estarán en el plan de administración de carga

22-04-2016 10:37:00 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- "Hospitales, aeropuertos, cuerpos de seguridad, al igual que el Distrito Capital por ser sede de los poderes públicos" no se aplicará el plan de racionamiento eléctrico. Así lo indicó la mañana de este viernes el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, a través de su cuenta de Twitter.

Motta Domínguez recalcó que el Plan de administración de carga considera aspectos técnicos, sociales, económicos y sociales.

Sin embargo, el Ministro aclara que en el caso de que en alguno de los municipios de la Gran Caracas se observe que el consumo no es eficiente se procederá a aplicar el plan, cumpliendo con los pasos previos de publicación en información.